C o n v i v e n c i a E d u c a t i v a
Más que estudiar, ¡vivimos la educación! Creemos en una convivencia basada en el respeto, la inclusión y el diálogo. Aquí, cada voz cuenta y cada persona es valorada. Juntos construimos un espacio donde la diversidad enriquece y el buen trato es nuestra norma. ¡Descubre una convivencia que transforma!

Andrea Riquelme Rivera
Encargada de Convivencia Educativa
Correo: andrea.riquelme@educahualpen.cl
There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority have suffered alteration in some form, by injected humour, or randomised words which don’t look even slightly believable. If you are going to use a passage of Lorem Ipsum, you need to be sure there isn’t anything embarrassing hidden in the middle of text. All the Lorem Ipsum generators on the Internet tend to repeat predefined chunks as necessary, making this the first true generator on the Internet. It uses a dictionary of over 200 Latin words, combined with a handful of model sentence structures, to generate Lorem Ipsum which looks reasonable. The generated Lorem Ipsum is therefore always free from repetition, injected humour, or non-characteristic words etc.
EQUIPO PSICOSOCIAL

Misael González Zambrano
Trabajador Social
Correo: misael.gonzalez@educahualpen.cl

Verónica Ayala Valderrama
Apoyo Convivencia Educativa
Correo: veronica.ayala.va@educahualpen.cl

Loreto Mora Neira
Psicóloga
Correo: loreto.mora@educahualpen.cl
PROTOCOLOS
A continuación, se encuentran disponibles para su descarga los protocolos de acción para afrontar distintas situaciones que puedan presentarse en el establecimiento.
Responsabilidad legal de denunciar cualquier acto de connotación sexual
Descargar ProtocoloEl embarazo y la maternidad no deben ser motivo para impedir el ingreso o la permanencia de las estudiantes en los establecimientos educacionales, los cuales están obligados a ofrecer las facilidades necesarias en cada situación..
Descargar ProtocoloMantener un entorno agradable y limpio dentro de la comunidad educativa es una responsabilidad compartida.
Descargar ProtocoloEl maltrato escolar se refiere a cualquier acto de violencia, ya sea física o psicológica, que puede ser ocasional o no repetitivo.
Descargar ProtocoloUn arma se define como cualquier herramienta o dispositivo empleado por una persona para alcanzar un objetivo específico, especialmente cuando se utiliza para causar daño, intimidar o defenderse.
Descargar ProtocoloEl acoso escolar, también conocido como bullying, es una forma de violencia grave en la que un estudiante es atacado y se convierte en víctima al ser sometido, de manera reiterada y durante un periodo prolongado,
Descargar ProtocoloPROCEDIMIENTO 1. El Profesor/a Jefe debe registrar la asistencia de los apoderados presentes en cada reunión mediante una hoja de registro. Esta información debe ser transferida al libro de clases, y la hoja firmada deberá ser entregada a Inspectoría General una vez finalizada cada reunión.
Descargar ProtocoloEl presente protocolo tiene como finalidad establecer un marco de acción ante situaciones de violencia, verbal o física
Descargar ProtocoloDocumento legal que avala la garantía de 2 años del producto.
Descargar ProtocoloProcolo que define el accionar frente a porte, consumo Y/O asistencia bajo la influencia de drogas.
Descargar ProtocoloSe consideran actos delictivos aquellos que vulneran un bien jurídico protegido, siendo objeto de sanción para quien los comete.
Descargar ProtocoloEl uso inadecuado del celular en contextos escolares tiene efectos negativos comprobados por la investigación. Según un estudio de Pew Research Center (2018), el uso excesivo de dispositivos móviles puede afectar la capacidad de atención.
Descargar ProtocoloEl término "vulneración de derechos" se refiere a cualquier acción que infrinja los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) reconocidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Descargar ProtocoloSe refiere a la no asistencia del alumno a clases, esto genera ausentismo escolar, situación que puede generar daños irreparables en la formación de los estudiantes.
Descargar CertificadoSe considerará atrasado a todo alumno que llega a la sala después del toque de timbre al inicio de la jornada de clases y después del recreo.
Descargar ProtocoloEs toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, incluyendo la práctica profesional, y que le produzca incapacidad o muerte.
Descargar ProtocoloEl protocolo de retiro de alumnos durante la jornada de clases es un documento que norma la salida de los estudiantes entre las horas de jornadaescolaren el Colegio.
Descargar ProtocoloEl presente protocolo tiene como finalidad establecer un marco de acción ante situaciones de violencia, verbal o física sufrida por un(a) funcionario(a) o trabajador(a) dependiente de la Dirección de Administración de Educación de la Municipalidad de Hualpén.
Descargar ProtocoloLey TEA N°21.545, mandata a instituciones públicas y privadas a adecuar sus políticas y acciones para garantizar los derechos de las personas autistas.
Descargar Protocolo